Descripción
Una perilla para potenciómetro, también conocida como knob en inglés, es un componente mecánico diseñado para ajustarse al eje giratorio de un potenciómetro o encoder rotativo, permitiendo al usuario modificar una variable eléctrica (como la resistencia, el volumen o la intensidad) de manera manual, precisa y cómoda. Aquí tienes una descripción detallada:
Descripción detallada de una perilla para potenciómetro
1. Función principal
Permite al usuario girar fácilmente el eje del potenciómetro para ajustar una señal analógica o digital (como volumen, brillo, velocidad de motor, etc.), proporcionando control ergonómico y precisión.
2. Materiales comunes
-
Plástico ABS o polipropileno: Liviano, resistente, aislante eléctrico.
-
Aluminio anodizado o acero: Mayor durabilidad y sensación de robustez.
-
Goma antideslizante: En algunos modelos para mejor agarre.
3. Partes principales
-
Cuerpo o carcasa: Parte externa que se gira con la mano. Puede ser lisa, ranurada o con textura para mejor agarre.
-
Inserto central o eje interior:
-
A menudo metálico o de plástico reforzado.
-
Puede ser estriado (para ejes tipo «knurled shaft») o con tornillo de fijación («set screw») para sujetarse a ejes lisos o con aplanado («D-shaft»).
-
-
Marcador o indicador (opcional):
-
Una línea, punto o marca que señala la posición actual del eje.
-
Algunos modelos incluyen una línea iluminada o fluorescente.
-
-
Fijación:
-
Presión directa (push-on): Se encaja a presión sobre ejes estriados.
-
Tornillo lateral: Se ajusta con un tornillo tipo allen o plano, más seguro para uso prolongado o industrial.
-
4. Dimensiones típicas
-
Diámetro externo: Ancho de 12mm y 10mm
-
Altura: De 17mm
-
Diámetro del eje compatible: 6mm
5. Estética y diseño
-
Colores: Negro, gris, blanco, rojo, azul, verde, naranja y rojo.
-
Estilo retro o moderno: Algunos se parecen a los de radios antiguos, otros son minimalistas o high-tech.
-
Textura: Lisa, acanalada, rugosa o con goma antideslizante.
6. Usos comunes
-
Equipos de audio (control de volumen, tono).
-
Instrumentación electrónica.
-
Electrodomésticos (temperatura, tiempo).
-
Controles industriales.
-
Equipos de laboratorio.
-
Sintetizadores y equipos musicales.